El marketing ya no se trata solo de atraer. También se trata de conversar.
En un mundo donde la inmediatez es clave, WhatsApp Business se consolidó como una de las herramientas más potentes para conectar con clientes. Pero atención: usar WhatsApp no es lo mismo que tener una estrategia de comunicación.
Muchas empresas lo usan de forma reactiva. Responden mensajes, envían promos, gestionan consultas… Pero sin planificación, sin automatización y sin una línea clara entre lo comercial y lo relacional.
🎯 ¿Por qué integrarlo en tu estrategia de marketing?
1. Alta tasa de apertura y respuesta
El 98% de los mensajes de WhatsApp se abren.
Las respuestas llegan en minutos. ¿Qué otro canal logra eso?
2. Comunicación 1 a 1 sin perder escalabilidad
Podés personalizar sin saturar. Con etiquetas, mensajes programados y respuestas rápidas, mantenés orden sin perder el toque humano.
3. Ideal para campañas de remarketing
¿Te dejó el carrito? ¿Visitó tu web pero no compró? ¿Abandonó una consulta?
WhatsApp permite cerrar el ciclo y reactivar oportunidades.
4. Conversaciones que construyen marca
No se trata solo de vender. Se trata de conversar con valor, generar confianza y acompañar decisiones.
Desde la atracción con contenido y pauta, hasta la conversión vía mensaje directo.
Porque no se trata de «mandar WhatsApp»: se trata de vender con conversaciones que suman.